viernes, 25 de febrero de 2011

Puentes

Al principio de los tiempos la tierra era llana y los hombres vivían felices sin tener que superar rugosidades ni desniveles. Pero las fuerzas del mal no podían soportar tanta felicidad y decidieron intervenir en las vidas de los hombres. Rasgaron la superficie de la tierra y formaron profundos barrancos que en algunos casos llenaron de agua. Las familias quedaron divididas, sin poder comunicarse unos con otros. Las vidas se complicaron y los trabajos se endurecieron. Viendo todo esto los dioses más benévolos pensaron en alguna solución y aparecieron los primeros puentes. Aun hoy día los puentes tiene a su alrededor un halo mágico. Muchos piensan que los construyeron los romanos y otros piensan que son obras del demonio. Cada puente tiene su historia.




miércoles, 23 de febrero de 2011

Arquitectura popular

Un patrimonio muy importante al que a penas prestamos atención es al modo de construir que tenían nuestros antepasados, sobre todo en los lugares apartados de las grandes ciudades. Es lo que denominamos arquitectura popular, tradicional, vernácula, sin arquitecto, etc.
Solamente se le presta atención si puede tener un rendimiento económico en forma de turismo. Así tenemos lo que debe ser una casa rural, el modelo que tenemos que seguir cuando acondicionamos un edificio. Galen Rowell asociaba esta idea a Disneylandia en su apreciación de las obras del Machu Picchu.
Una casa de pueblo, de las de siempre, tiene que ser de piedra y esta se tiene que ver. Si la casa es de la sierra tendrá que tener su entramado típico de madera que, por supuesto estará a la vista.


Pero claro si somos de las personas que llevamos ya unos años recorriendo nuestros pueblos y que además leemos algún que otro libro, nos damos cuenta de que esto no es así, o por lo menos no debería serlo.
Hay muchos tipos distintos de casas tradicionales dependiendo del lugar y son muchos los materiales de construcción utilizados según su disponibilidad. El entramado de madera es muy utilizado para aligerar los pisos superiores pero casi siempre se encuentran cubiertos, como el resto de la pared, con un revoco.


Los revocos están realizados, principalmente, con arena y cal morena. La madera presenta una mala adherencia con los revocos por lo cual era en los lugares que primero se desprendía, quedando está a la vista. Se intentaba solucionar clavando sogas para que el agarre fuera mejor.


En caso que la casa no muestre la piedra con la que está construida, por supuesto, será de color blanco de la cal. Así nos olvidamos de todas las soluciones que tenemos para los diferentes revocos con los más variados colores que pasan por los añiles, rojos, verdes, amarillos, etc.







No siempre las casa son de piedra, el barro domina en multitud de comarcas ya sea en forma de adobes o de tapiales, con sus revocos de una mezcla con paja denominados trullados. Aquí tenemos una gran variedad de tonos ocres que integran a pueblos enteros en su entorno.


Según Félix Benito hay dos principales causas de deterioro de este patrimonio tradicional. Una es el abandono al que se ve abocado y otra es precisamente lo contrario, el afán restaurador que elimina para siempre multitud de elementos tradicionales. No estaría mal que echáramos un vistazo a los libros de Luis Feduchi o de Carlos Flores para ver como han cambiado nuestros pueblos.

domingo, 20 de febrero de 2011

Garzas

En el invierno salmantino es habitual ver varias especies de garzas. La más común es la garza real, de color gris y algo menor que una cigüeña blanca.


Le sigue en abundancia la garceta común. Es de color blanco con pico y patas negruzcas aunque los dedos son de color amarillo. Suele formar grupos numerosos en ramas y árboles cercanos al agua de los ríos.


También de color blanco y de tamaño similar a la garceta es la garcilla bueyera. Con pico amarillo y ciertas partes de la cabeza también amarillenta, frecuenta los prados junto a ovejas y vacas.


Y la última en llegar a nuestras tierras, la garceta grande. De gran tamaño y de plumaje blanco. Se deja ver por Salamanca desde hace algunos años pero cada vez es más abundante.

martes, 15 de febrero de 2011

Detentes

Los seres vivos utilizan el espacio de distinta forma según sus necesidades. Algunos son más territoriales que otros, es decir que toleran más o menos la presencia de sus congéneres a su lado. Hay territorios para la busca de comida, espacios más reducidos para el descanso, etc.


El hombre no se diferencia en este aspecto del resto de los animales y distribuye el espacio en función de distintos aspecto. Así hay lugares de trabajo, lugares de ocio, lugares de descanso, etc. En cada uno de ellos se relaciona con los demás de una forma diferente.


Pero si hay un espacio verdaderamente importante es el hogar, la casa. Es el lugar sagrado, donde se habita con la familia y donde se esta protegido del mundo exterior y sus inclemencias. El hogar también necesita de protección por eso están las puertas. Pero hay diversas amenazas que no se detienen ante estas y necesitan otro tipo de protección, los “detentes”. Nos protegen de aquello que no comprendemos bien, los espíritus, las brujas, el mal de ojo… Así vemos en las puertas aparecen placas con imágenes sagradas o cruces de madera que la sabiduría popular le atribuye propiedades defensivas ante lo sobrenatural.



Con el desarrollo cultural y con un pensamiento moderno y más pragmático estos detentes se han trasformado en otras placas que nos informan de la existencia de una aseguradora que garantiza los desperfectos o de un sistema de vigilancia contra cacos. Podíamos asociar a todo lo dicho un nuevo espacio, el informático, que también necesita protección, los antivirus.



lunes, 14 de febrero de 2011

Mimbre

La vegetación de las riberas de los río esta dominada en muchas ocasiones por diferentes especies de sauces. Los brotes jóvenes y flexibles se han utilizado tradicionalmente para la elaboración de diferentes utensilios. Algunas de las especies más utilizadas se han denominado mimbre.




La que crece espontáneamente en las orillas de los ríos ha sido aprovechada por los gitanos que elaboraban cestos que luego vendían en diferentes sitios. Aun hoy en día podemos ver a alguno cargado con unos cuantos cestos por la ciudad de Salamanca.




Pero alrededor de esta fibra vegetal se monto una industria artesana que en nuestra provincia tubo su principal representante en Villoruela. Hubo un tiempo que prácticamente todo el pueblo se dedicaba a la elaboración de artículos de mimbre.
Pero el proceso no se limita a realizar, mediante una técnica más o menos complicada, distintos recipientes, sillas u otros accesorios necesarios para la vida cotidiana. Daremos un repaso a las principales tareas necesarias para la consecución de la típica silla de la abuela.

Se comienza con la plantación que se hace por el mes de marzo. El mimbre no será útil hasta pasados al menos dos años. Para que se pueda utilizar las plantas de mimbre tienen que cortarse todos los años, sino las varas no saldrán rectas y su trenzando se hace imposible.




En los meses de diciembre y enero, en lo más crudo del invierno, se procede a cortar los brotes de mimbre. En la actualidad el trabajo se ha dulcificado un poco al introducir el uso de la desbrozadora. Pero sigue siendo duro, cansado y peligroso.
Con el mimbre cortado, en el sitio de almacenamiento, se procede al tallado. Con un elemento rustico se van separando los diferentes tallos por tamaños y agrupándolos en “atones”.




Más tarde estos atones se introducen en unas pozas con agua para que permanezcan flexibles hasta el momento de su utilización.




En primavera se procede a pelar los mimbres que se van a dedicar a los trabajos más finos. Antes se realizaba a manos fibra a fibra con un instrumento llamado “pelajo”. Ahora se utiliza una máquina que agiliza algo el trabajo.




Dependiendo los trabajos a los que se vaya a dedicar se blanqueará con azufre, se cocerá o no se realizará ningún proceso más. Ya estamos listos para comenzar a trenzar la silla de la abuela (que es la más típica de Villoruela).




Se ha simplificado mucho los procesos pero si quieres saber más de la artesanía del mimbre puedes visitar el Centro de Documentación e Interpretación del Mimbre. Se encuentra en Villoruela y puedes concertar una visita en el número de teléfono: 923 35 60 26.

Milanos

Si miramos al cielo y vemos una rapaz volando describiendo grandes círculos con muchas probabilidades estaremos en presencia de un milano. En su planear destacan unas manchas blancas que tienen en sus alas pero sin duda lo que más caracteriza al milano real es su cola ahorquillada, en forma de V invertida. Su presencia es constante a lo largo de todo el año pero en invierno son más abundantes, debido a la llegada de individuos europeos que pasan con nosotros estos fríos meses.


Con la llegada de la primavera las opciones se amplían a otra rapaz muy parecida, el milano negro. Más oscuro y con la cola menos ahorquillada prefiere las cercanías de los bosques de ribera.



Una de ovejas

Aprovechando los días soleados  del tiempo anticiclónico he recorrido algunas zonas de la ribera del Tormes a su paso por la ciudad. Ya en el término municipal de Cabrerizos podemos ver en una de sus explotaciones agrarias un grupo de ovejas pastando. Pero si quieres conocer más sobre las ovejas y su mundo es mejor que visites este blog:
http://teson-ilustrados.blogspot.com/

viernes, 11 de febrero de 2011

Pardillo común

En invierno es frecuente ver bandos de fringílidos  que se agrupan para buscar comida. Los más abundantes son los jilgueros que revolotean en busca de las semillas de los cardo. Pero también se pueden observar luganos y pardillos entre otros formando grupos mixtos o de una sola especie. Este año pude ver un grupo de unos cuarenta pardillos volando de un chopo a otro en el Parque de la Huerta de los Jesuitas, en Salamanca.


El pardillo debe su nombre a su coloración habitual pero cuando llega la primavera el macho adquiere unos tonos rojos muy intensos en el pecho y en la frente. Es la época de buscar pareja y este plumaje sirve para evaluar la calidad y la salud de los posibles cónyuges. Pero lo más sorprendente es que este plumaje no se consigue con una muda, como lo hacen otras especies, sino que es debido al desgaste de las plumas. Al desaparecer el extremo de estas dejan aparecer el color rojo. En ocasiones puede parecer que tienen una herida y que es la sangre la que tiñe el plumaje.

jueves, 10 de febrero de 2011

Sapo común

Estando todos los pequeños animalitos del bosque reunidos a causa de un accidente tomaron una decisión. El tanque, como se conoce en algunas zonas de Salamanca al sapo común, siendo el más ágil de todos ellos debería ir en busca de ayuda. Y así fue, se puso en camino y comenzó a recorrer el bosque. En un punto del recorrido encontró un río que a causa de las lluvias estaba muy crecido. El tanque decidió esperar a que las aguas volvieran a su cauce. Paso un día, un mes, un año. El tanque decidió cruzar el río. Se acerco a la orilla y cuando toco el agua la corriente lo arrastro. Cuando estaba a punto de ahogarse dijo: “Esto me pasa por precipitarme”.
Cuento popular salmantino.

Animales de piedra

Un pequeño pegote de piedra pegado a una calavera ha adquirido una fama sin igual. Todo turista que se acerca a Salamanca no se puede ir sin encontrar su ranita y sin llevarse su camiseta, peluche, llavero o cualquier otro suvenir con dicho motivo. Pero ¿es merecedora de dicha fama? ¿Es que no hay más animales de piedra en nuestros monumentos? Será cuestión de fijarnos. Además de la innumerable cantidad de figuras y símbolos podremos encontrar aves, mamíferos, reptiles, incluso insectos. Y no solamente encontraremos animales reales sino que también aparecen todos los animales fantásticos que podamos imaginarnos y que se recogieron en los bestiarios medievales.

  






miércoles, 9 de febrero de 2011

El agua





Ese líquido que dicen que es inodoro, insípido e incoloro. La vida sin él no se concibe. Los seres vivos tienen en su composición un alto porcentaje de agua. Sea como sea nos atrae de forma desmedida. Los paisajes con ríos, lagos o mares son preferidos a aquellos que no los tienen. Cuando este líquido se junta con la luz nos ofrecen la posibilidad de jugar con ambos.








domingo, 6 de febrero de 2011

El color de Salamanca

Salamanca es conocida como la ciudad dorada por el color que adquiere al ser la piedra arenisca iluminada con el sol del atardecer. Habitualmente suele contrastar con un azul intenso del cielo.

Pero la ciudad muestra otra serie de colores en sus distintos espacios y a lo largo de las épocas del año. Así el otoño nos muestra toda su paleta de rojos y naranjas junto a los verdes en los distintos parques y jardines.

El gris viene con el invierno, con sus cortos días cubiertos de nubes o de intensas nieblas que ocultan el sol.

En contadas ocasiones el blanco domina la urbe, dando una sensación de pureza. El transito de vehículos y de personas se reduce. Los fuertes claroscuros parecen eliminar todo aquello que estorba a la vista.

martes, 1 de febrero de 2011

La abubilla

En ciertas ocasiones se puede ver a las abubillas en pleno invierno. Sin ir más lejos pude ver, en medio de la última nevada, como una de estas aves se refugiaba entre las ramas de un roble. Pero lo habitual es que las veamos con el buen tiempo, cuando viene de su viaje africano para dedicarse a la reproducción. Con los pollos en el nido su vida es muy agitada y tienen que dedicar mucho tiempo a la búsqueda de alimento. En esta ocasión pudimos observar como cazaba, escavando en el suelo, un grillo topo o alacrán cebollero.

La matanza

Con la llegada del invierno en nuestros pueblos comienzan un tipo de actividades que no se pueden realizar en otro momento. Este es el caso de la matanza tradicional. Esto lo sabemos todos ya que llegadas estas fechas las páginas de los periódicos se llenan de fotos de matanceros vestidos con blusones negros y chapelas vascas. La Fiesta de la Matanza reclamada como fiesta de interés turístico.

Estamos ante otra comercialización de la tradición. Grandes concentraciones de gente para ver como se desguaza a un marrano. Famosos disfrazados de “lugareños” poniéndose como cerdos a jamón y vino. Teatralización promovida por las grandes fábricas de embutido.

Pero la matanza tradicional esta a punto de desaparecer. Ya no hay lugares adecuados para realizar las labores como se han hecho siempre. Los nuevos modos de vida no son compatibles con algunos de los procesos de la elaboración del mondongo.

La matanza tradicional era una fiesta, pero una fiesta familiar a la que acudían algunos vecinos. Se comía, se bebía y se reía pero sobre todo se trabajaba. A la matanza no se iba de miranda y los forasteros eran escasos si es que los había.

Si vais a alguna fiesta turística de estas y veis a algún personajillo de los que vienen a atiborrarse gratis de los productos de la tierra no dejéis de advertirles que “en  Guijuelo cerdo que entra cerdo que matan”.