Mostrando entradas con la etiqueta garceta grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garceta grande. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de octubre de 2019
domingo, 8 de diciembre de 2013
Paisaje invernal a las puertas de casa
A los pies de Alba de Tormes
cruza el río que le da el apellido. Lugar de paseo por las playas y la dehesa, promocionado
institucionalmente como “Ruta de las Aceñas”. El invierno le aumenta el interés
por ser buen sitio para observar garzas y otras aves acuáticas. Unas nieblas
persistentes y temperaturas por debajo de los menos seis grados crean un
paisaje de otros lugares. Vencer la pereza y la confundida idea de mal tiempo
nos hará disfrutar de un escenario de cuentos de hadas. En el agua las hadas (garcetas grandes) se nos acercaran para
completar su encantamiento.
domingo, 20 de febrero de 2011
Garzas
En el invierno salmantino es habitual ver varias especies de garzas. La más común es la garza real, de color gris y algo menor que una cigüeña blanca.
Le sigue en abundancia la garceta común. Es de color blanco con pico y patas negruzcas aunque los dedos son de color amarillo. Suele formar grupos numerosos en ramas y árboles cercanos al agua de los ríos.
También de color blanco y de tamaño similar a la garceta es la garcilla bueyera. Con pico amarillo y ciertas partes de la cabeza también amarillenta, frecuenta los prados junto a ovejas y vacas.
Y la última en llegar a nuestras tierras, la garceta grande. De gran tamaño y de plumaje blanco. Se deja ver por Salamanca desde hace algunos años pero cada vez es más abundante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)